Sí, el nombre de la uva Shiraz viene de esta región. En la antigüedad se hacía vino en este territorio y se dice que fue llevada al sur de Francia, la leyenda dice que por los fenicios. Además, se produce un vino en la comunidad persa denominada Shirazi. Aunque hoy no se puede consumir vino en esta ciudad, o en todo Irán, no debe ser detrimento para visitar esta ciudad en el centro de la nación islámica.
En esta ciudad se pueden ver los remanentes del Imperio Persa de la antigüedad: mausoleos a poetas que forjaron la lírica persa y mezquitas que evocan los días de las mil y una noches.
Shiraz es la capital de la provincia de Fars.

Cuando Ir a Shiraz
Se puede ir a Shiraz todo el año y seguramente se le encontrará un encanto. Sin embargo, es importante saber que en diciembre, enero y febrero hará mucho frío con una media de 5 o 6°C. Por su parte, julio y agosto son meses muy calientes, por lo que si no se gusta de temperaturas extremas es mejor evitarlo.
Los precios pueden subir mucho durante el año nuevo persa –Nowruz-, ya que es una de las festividades más importantes y muchos iraníes viajan dentro de su país. Por lo mismo, abril, mayo, septiembre y octubre son buenos meses para visitar la ciudad.

Cómo llegar a Shiraz
Aquí hay que tomar en cuenta dónde se encuentra uno. Si ya está en Irán o si se está en la región. Partamos como el primer caso.
Al estar en Irán se puede llegar de cualquier ciudad importante (Teherán, Isfahán, Mashad o Tabriz, por mencionar algunas) en avión. Los vuelos dentro de este país son relativamente cortos y baratos. Para aquellos que no les guste volar, también hay tren y camiones. En el caso de tomar camiones hay que preguntar por los VIP.
A pesar de que los caminos están en muy buenas condiciones, las distancias son largas, por lo que puede ser buena idea llegar si se está al norte. Viajar en carretera en Irán es seguro pero el paso por las ciudades puede ser difícil, por lo que sugerimos contratar un conductor.
También hay vuelos internacionales a esta ciudad. La mayoría de los viajeros llegan y salen de Teherán. Si bien, la capital es una ciudad fascinante, tal vez no se quiera llegar a una urbe tan grande. De esta manera, tanto Turkish Airlines (a Estambul), Qatar Airways (Doha) o FlyDubai (a Dubái), tienen vuelos desde sus hubs.

Hospedaje
En Irán la industria de la hospitalidad está lejos de los estándares internacionales. Por lo que si un lugar se publicita como cinco estrellas, a lo mejor será tres con respecto a lo esperado en otros lados. Eso sí, en general no es caro.
Hay hoteles nuevos y otros que fueron de cadenas internacionales y nacionalizados en la década de los ochentas. También existen hoteles tradicionales, donde si bien no se cuentan con todos los servicios de un hotel, sí hay mucha hospitalidad persa.
Como las atracciones están relativamente esparcidas en la ciudad, mientras se quede en una zona considerablemente céntrica no hay problema. A diferencia de Teherán no hay mucho tránsito, por lo que se puede llegar a todos los lugares en poco tiempo.

Compras y Restaurantes
Shiraz tiene una oferta de restaurantes dónde se puede degustar de las delicadezas persas. Es importante recordar que hay que llevar efectivo.
Las compras se pueden realizar en talleres o en el bazar de la ciudad. Alrededor de dicho recinto también hay restaurantes. Si es el único lugar que se visita de Irán se pueden buscar tapetes y otras artesanías. De lo contrario, sugerimos dejarlas para Yazd, dónde tienen la misma calidad y son un poco más baratas.


Atracciones de Shiraz
Shiraz tiene gran cantidad de atracciones para llevar tres o cuatros días a un paso vertiginoso o hasta unos cinco días si se quiere tomar con calma.
Persepolis
Uno de los sitios más emblemáticos de Irán es este sitio arqueológico. Para llegar hay que conducir un rato ya que no se encuentra precisamente en la ciudad. Hay que planear al menos estar medio día en este fascinante complejo. Para más información tenemos una guía más completa.

El horario de entrada es 8 a 17:30 y con un costo de 200,000 riales iraníes para extranjeros (como 5 dólares según el tipo de cambio). También ya hay espectáculo de luz y sonido, costando la misma cantidad. Es importante saber que la entrada al museo se vende por separado.
Naqsh-e Rostam
Estas tumbas son una especie de “mini petra” ya que son construcciones labradas en una montaña. Esta necrópolis está ubicada solamente a 12 kilómetros de la otrora “ciudad de los persas”, por lo que se puede combinar en una sola visita. Aquí se pueden encontrar las tumbas de cuatro emperadores persas: Dario I, Jerjes I, Artajerjes y Dario II.

El horario del lugar es de 8 a 17:30 y cuesta 200,000 riales iraníes (IIR), equivalente a unos 5 dólares estadounidenses).

Pasagarda
Una ciudad de los persas que es más antigua que la propia Persépolis. Si se va hacia Yazd, o se viene de esa ciudad, esta antigua capital queda de paso. Una de las atracciones principales es la tumba que se cree es de Ciro el grande. Es un patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO.

Pasagarda abre de 8 a 17:30 y el costo es estándar en 200,000 riales iraníes.

Imamzadeh Ali ebn e Hamze
Esta mezquita dedicada al emir Alí es, como tal, un centro religioso y mausoleo. Su cúpula es reminiscente de la arquitectura del lugar y su interior simplemente es impresionante. Como los sitios religiosos del lugar hay que quitarse los zapatos, hombres y mujeres entran segregados, además de ser un lugar de rezo. Las mujeres requerirán entrar con Chador (una tela como cobertor para cubrirse sobre lo que ya se trae puesto) que se proporciona en la entrada.

Es libre de costo y abre de 9:00 a 17:00.

Mezquita Nasir ol Molk
También recibe el sobrenombre de mezquita rosa. Probablemente sea una de las mezquitas más famosas de Irán por el juego de luz que entra a través de sus coloridos vitrales. El recinto es de la época Qajar.


Su horario es de 7:00 a 17:00. Recomendamos llegar muy temprano para poder apreciar los juegos de luz. Cierra los viernes para rezos. Es importante saber que a veces la mezquita cierra durante los almuerzos. El costo es de 200,000 riales iraníes.

Jardín Eram
Eram significa cielo, y se le dotó de este nombre al jardín botánico construido en el siglo XIX. En el centro hay un pabellón con mosaicos coloridos.

El horario de visita es de 8:00 a 20:00 y el costo para acceder es de 250,000 (aprox 6.5 dólares estadounidenses).

Tumba de Hafez
Algo especial en Irán es la devoción que le dedican a sus poetas. Este mausoleo no es la excepción y es un oasis en la tierra semidesértica de la provincia de Fars.

Se puede visitar el lugar de las 8:00 hasta las 22:00. El costo para entrar es de 200,000 Riales Iraníes.
Tumba de Saadi
Otra tumba y mausoleo es la del poeta Saadi. El edificio actual es de los 50’s del siglo pasado dado a que las versiones anteriores fueron destruidas.

El lugar abre igual que la Tumba de Hafez, de 8:00 a 22:00 y con un costo de 200,000 riales iraníes.
Baños Vakil
En la antigüedad, la nobleza persa usaba baños a la manera de los modernos SPAs. Aquí se puede apreciar cómo era esto al estilo persa. Si el tiempo lo permite, es un lugar para apreciar arcos, fuentes y frescos.

El costo del lugar es el estándar (200,000 riales) y el horario de apertura es 9:00 a 21:00.
Ciudadela de Karim Kham
La antigua fortaleza con forma rectangular, a la manera de los castillos europeos, fue construida en el siglo XIII, y renovada a mediados del siglo XX. Con sus 4000 metros cuadrados de construcción se puede apreciar un lugar que fue residencia oficial, prisión, edificio militar y, hoy, museo.

Por 200,000 riales se puede entrar desde las 8:00 hasta las 20:30. En invierno cierran una hora más temprano.

Conclusiones Shiraz
Shiraz es una ciudad que permite conocer mucha historia y adentrarse en la rica cultura persa sin romper el cochinito (si ya se está en la zona). O bien, es una parada obligada en un viaje por Irán. Tiene muchas atracciones para ver las diferentes aristas de la historia de la zona: militar, histórica, su arquitectura e historia.
Para los que buscan un buen clima, se pueden evitar las épocas de temperatura extrema, aunque cada temporada tiene su encanto.

2 comentarios
Si, la arquitectura y el lujo te hacen pensar en las mil y una noches, es espectacular!!
Impresionante reseña que invita a pasar unas largas vacaciones para conocer más a fondo toda esta cultura maravillosa.