Búsqueda personalizada

Palacio de Golestán: Recreando la corte persa

Cuando se visita Irán y no se tiene mucha idea de qué esperar, muchas de las atracciones sorprenden. Todavía muchas personas no se animan a visitar el legendario país del Medio Oriente, pero es buena idea hacerlo. Hay lugares que siguen maravillando a pesar de visitarlos varias veces. Uno de estos es el Palacio de Golestán.

A partir del 2013 el Palacio ingresó como Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO. No es por nada, pero pudo haber sido mucho antes.

Símbolo de la corona persa

Historia del Palacio de Golestán

Para entender la suntuosidad de este lugar hay que saber que fue la residencia oficial de los reyes de Persia –o Shahs- durante la dinastía Kajar o Qayar. Dicha dinastía gobernó entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XX. Si nos ponemos a pensar, en realidad fue poco tiempo aunque los primeros edificios databan del siglo XVI.

Gran detalle en los diferentes edificios del complejo

El palacio sufrió remodelaciones y expansiones durante esta época, lo que le da un estilo ecléctico. De esta manera podemos disfrutar de la evolución del arte islámico: desde la ya mencionada dinastía y los estilos de las cerámicas hasta las influencias europeas.

Trono Shah
Imitación del Trono de los reyes persas, el original está en el Museo de las Joyas

Durante el siglo XX, la última dinastía de reyes: los Pahlavi, usaron el lugar para eventos. Esta dinastía se fue a vivir al complejo Niavaran. Tristemente también destruyeron algunos de los palacetes más antiguos y dejaron que se construyeran edificios con usos comerciales.  

Detalles de la Visita

El Palacio se encuentra en el centro de la ciudad de Teherán. Hay varias formas de llegar a este lugar: en coche particular (no es muy caro contratar uno en Irán y vale la pena), Taxi o Snapp –el Uber de Irán, altamente recomendado –, camión o metro (estación Panzdah Khordad).

Una vez llegado hay que comprar la entrada y considerar que algunas partes del recorrido tienen un costo extra. Para entrar al patio y los jardines se tiene que pagar 150,000 riales iraníes. Esto puede sonar mucho por tantos ceros, pero en realidad son aproximadamente 3.50 USD según el tipo de cambio. Luego, para entrar al salón principal o de los espejos hay que pagar otro tanto igual. De verdad vale la pena.

Diferentes regalos hechos a los reyes de Persia

Otras salas cuestan hasta aproximadamente 80,000 riales, o 2 USD, y dependiendo qué está abierto y el tiempo de visita sí recomendamos visitarlas. En caso de no tener mucho tiempo, se pueden escoger unos cuantos. Si se tiene tiempo y quiere visitarse todo, se tendrían que presupuestar 1,000,000 de riales (25USD). Algunas partes, además del despliegue arquitectónico, tienen colecciones adicionales como regalos hechos a los reyes, pinturas, o fotografías.

Los persas eran expertos para crear trabajos con espejos y vitrales

El horario de visita es de 9:00 a 17:00. A diferencia de otros lugares de otros museos iraníes, abre todos los días. Solo hay que considerar que el viernes es el día de descanso y puede verse una mayor afluencia de visitantes.  

Los detalles soprenden hasta en los rincones

Atracciones

Jardines

Como mencionamos, para acceder a estos se requiere un boleto. Pero ver la arquitectura, las fuentes y los jardines justifica el precio de entrada.

Palacio de Golestán Zorro Mundo Iran
Las fuentes tienen perspectivas que combinan con las construcciones
Fuente Irán Shah Golestán Zorro Viajero
Un lugar popular para locales y visitantes

Trono de Mármol

Un impresionante trono de mármol de la región de Yazd en una terraza con espejos.

Las columnas frontales de la terraza fueron trasladadas desde Shiraz por orden del Shah
Trono de Mármol Zorro Viajero
Detalle del trono de mármol

Khalvate-e Karim Khani

Zona de arcos y fuentes que recuerdan lo mejor de la arquitectura persa, con sus azulejos y colores.

Arcos Golestan Palace Iran Gatitos
Los espacios que mezclan azulejos y otras piedras crean terrazas fascinantes
Arte Islámico Zorro
Detalle de los azulejos

Salones Principales

Los salones majestuosos, desde el denominado de los espejos, hasta el de los diamantes.

Dejamos una serie de postales con su descripción para poder entender la belleza de este lugar.

Arquitectura Persa Zorro Mundo Vulpi
Desde la entrada se comprende que la decoración es de otro nivel
El salón dónde se llevaban a cabo las recepciones
El salón de los espejos denota un trabajo muy minucioso

Talar-e Berelian

Salones con espejos que demuestran porque este lugar es imperdible.

Las fotos no hacen justicia a la belleza del lugar
La influencia europea se mezcla con el arte persa

Emarat-e Badgir

Edificio con torres de viento, el aire acondicionado natural

Las torres de viento Iran
Vista de las Torres de Viento, una tecnología sorprendente para refrescar los espacios

Conclusiones

No cabe duda de que este palacio es una atracción que debe estar en la lista de cualquier viajero que ame la cultura, la arquitectura y/o la historia. Tan sólo por este lugar vale la pena visitar Irán. Es importante planear con antelación cuánto tiempo se quiere estar aquí para presupuestar y agendar en la lista de muchas otras cosas por disfrutar. El Palacio de Golestán es una joya de la humanidad.

Sigue viajando

Guía viajera

Vagando en Coyoacán

Coyoacán es una delegación de la Ciudad de México, que alguna vez fue un pueblo separado y que se consideraba paseo para un fin de semana, se encuentra entre los

Leer Más
Booking.com

5 comentarios

    1. Durante las cuatro estaciones del año se puede visitar Irán. Claro, que el paisaje cambiará un poco según el mes en que se vaya. En invierno puede haber nieve y en verano hará calor. Para evitar climas extremos finales de la primavera u otoño pueden ser opciones convenientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Booking.com